miércoles, 3 de febrero de 2010

El primer mes de embarazo


En esta etapa tal vez ni siquiera te hayas enterado que estás embarazada, o tal vez comiences a sospecharlo por algunos síntomas como náuseas o vómitos (que no se dan siempre pero un alto porcentaje de mamás manifiesta tenerlos).

También es probable que comiences a sentir tus pechos más grandes y que te sientas un poco cansada.

En cuanto al bebé, la concepción tiene lugar cuando el óvulo es fertilizado por el espermatozoide, lo que sucede aproximadamente dos semanas después del último período menstrual. Las células comienzan a dividirse primero en dos, luego en cuatro, ocho, dieciséis, etc. El huevo fertilizado viaja a través de la trompa de falopio, entra en el cuerpo del útero y se implanta en el endometrio. Las células se colocan en dos capas en forma de disco: las capas exteriores desarrollarán la bolsa amniótica, el cordón umbilical y la placenta, y las internas desarrollarán al bebé.

Algunos de los momentos importantes durante este mes son:

Día 1:
Fecundación
El óvulo fecundado por el espermatozoide ha dado lugar a una vida nueva, con una identidad genética propia que combina los cromosomas de la madre y el padre.

Día 25:
Comienza a latir su corazón. Se le conoce como embrión. Mide 9 mm y pesa 0,5 grs.

En cuanto al cuerpo de la madre, la pared uterina aumenta su espesor y vascularización. La placenta y cordón comienzan a formarse. Se segrega gonadotrofina coriónica, la cual es detectada en la orina confirmando el embarazo. El útero tiene el tamaño de una pelota de ping-pong.

El segundo mes de embarazo


En este período el cordón umbilical tiene ya su forma definitiva. El líquido amniótico protege al feto, manteniendo constante la temperatura y facilitando sus movimientos. El útero tiene el tamaño de una pelota de tenis.

El embrión flota en su saco lleno de líquido amniótico. Mide 4 cm y pesa 5 grs. Se perfila su cara. Se forman sus ojos y tiene párpados. Crecen sus brazos y piernas. Sus huesos largos, sus órganos internos y su cerebro van desarrollándose.

Tres tipos de células se están formando rápidamente: las células del ectodermo que crean todo el sistema nervioso central así como los ojos, nariz, orejas y esmalte de los dientes, las células del mesodermo que crean los tejidos conjuntivos, del hueso y los vasos sanguíneos, y las células del endodermo que crean el sistema digestivo y respiratorio. Su corazón primitivo empieza a latir.

Si todavía no lo hiciste, debes pedir consulta con tu ginecólogo apenas descubras tu embarazo. En la primera visita probablemente ya te indique algunos análisis cuyos resultados se volcarán luego a la Ficha obstétrica, que te acompañará durante los nueve meses.

Es probable que continúes con mareos o náuseas, pero tranquila. En casi todos los casos desaparecen al finalizar el tercer mes.

El tercer mes de embarazo


Al finalizar el tercer mes, el bebe mueve brazos y piernas. Puede orinar. Se puede distinguir su sexo. Toma el nombre de feto, midiendo 10 cm y pesando 20 grs.
En cuanto a la madre, la cavidad uterina está llena de líquido amniótico que se renueva constantemente. La placenta es pequeña pero cumple su función de intercambio de nutrientes y productos de desecho y secreción de estrógenos y progesterona. El útero tiene el tamaño de un pomelo.

El organismo de la madre ha desarrollado una gran masa de líquido amniótico para asegurar la nutrición del bebé en crecimiento.

La embarazada podrá sentir mareos y vómitos, cansancio, molestias en la pelvis, necesidad de orinar más frecuentemente. Notará un aumento de tamaño en sus pechos acompañado de cambio de color en la areola. Su atención se centrará en los cambios físicos. Es frecuente que tenga cambios bruscos de humor y sentimientos contradictorios acerca de la maternidad.

Probablemente en esta etapa te realizarás la primer ecografía que además de aportar datos de diagnóstico importantes te hará sentir la emoción de ver a tu bebé moviéndose dentro de ti.

Si estás buscando libros sobre el embarazo, algunas recomendaciones son: El Embarazo de amiga a amiga o Embarazados: Guía de supervivencia para los nueve meses.

Si fumas, sería bueno que pienses en la posibilidad de dejar de hacerlo.