
Al finalizar el tercer mes, el bebe mueve brazos y piernas. Puede orinar. Se puede distinguir su sexo. Toma el nombre de feto, midiendo 10 cm y pesando 20 grs.
En cuanto a la madre, la cavidad uterina está llena de líquido amniótico que se renueva constantemente. La placenta es pequeña pero cumple su función de intercambio de nutrientes y productos de desecho y secreción de estrógenos y progesterona. El útero tiene el tamaño de un pomelo.
El organismo de la madre ha desarrollado una gran masa de líquido amniótico para asegurar la nutrición del bebé en crecimiento.
La embarazada podrá sentir mareos y vómitos, cansancio, molestias en la pelvis, necesidad de orinar más frecuentemente. Notará un aumento de tamaño en sus pechos acompañado de cambio de color en la areola. Su atención se centrará en los cambios físicos. Es frecuente que tenga cambios bruscos de humor y sentimientos contradictorios acerca de la maternidad.
Probablemente en esta etapa te realizarás la primer ecografía que además de aportar datos de diagnóstico importantes te hará sentir la emoción de ver a tu bebé moviéndose dentro de ti.
Si estás buscando libros sobre el embarazo, algunas recomendaciones son: El Embarazo de amiga a amiga o Embarazados: Guía de supervivencia para los nueve meses.
Si fumas, sería bueno que pienses en la posibilidad de dejar de hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario